| 16/07/2013

Operación Xatruch continúa reprimiendo campesinos en el Bajo Aguán.

Miembros de la operación Xatruch III al mando del coronel Germán Alfaro Escalante y la policía preventiva desalojaron a 98 familias campesinas, golpearon y detuvieron hoy a cinco campesinos de la Empresa Asociativa Campesina 28 de mayo en la comunidad San Martin del municipio de Trujillo del departamento de Colón. Los detenidos son Armando Sagastume […]
Más

| 03/07/2013

Unos 50 policias de El Progreso fueron denunciados en oficina de investigación policial

Unos 50 policias de El Progreso fueron denunciados en oficina de investigación policial

50 policías, en su mayoría de las ciudades de El Progreso, San Pedro Sula y la Ceiba han sido denunciados hasta la fecha en la Oficina de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial, así lo aseguró el abogado Moisés Pleytes, investigador de la referida dependencia policial. “Hasta el mes de junio hemos recibido cerca […]
Más

| 02/07/2013

Maduro: «El mundo tiene que ser libre: hay que proteger a Snowden»

Maduro: «El mundo tiene que ser libre: hay que proteger a Snowden»

Moscú - "El mundo tiene que ser libre: hay que proteger a (Edward) Snowden", afirmó hoy en Moscú el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en declaraciones a Efe.
Más

|

Elecciones primarias no tienen caso: magistrado del TSE

Elecciones primarias no tienen caso: magistrado del TSE

Tegucigalpa – El proceso electoral primario hondureño ya no tiene caso, se debilita, tras decisión de la sala constitucional hondureña en la que se determina que candidatos que participaron en las elecciones internas y no salieron electos, puedan participar en el proceso general, juzgó hoy el magistrado del Tribunal Supremo Electoral, Enrique Ortez.
Más

|

Campesinos recuperan tierras en la comunidad la Canaán, Naco Santa Barbará.

Alrededor de unas 600 familias campesinas, entraron la mañana de ayer domingo a recuperar cientos de hectáreas de tierra en la comunidad la Canaán, Naco, departamento de Santa Barbará. Según declaraciones del presidente de la organización Hernaldo Romero, se mantendrán en la tierra y la defenderán con su propia vida si es necesario, porque esta […]
Más

| 01/07/2013

El COPINH denuncia nuevas agresión contra sus miembros en Río Blanco.

Por este medio el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH denuncia la agresión contra sus miembros en el marco de la lucha en defensa del Río Gualcarque y contra el proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca, perpetrada con los siguientes hechos: 1.- El día sábado 29 de junio del presente año, a eso […]
Más

|

Carlos H. Reyes: «Honduras está colapsada y bajo intervención extranjera»

Ya han pasado 4 años de aquella madrugada del 28 de junio de 2009, cuando en la víspera de la consulta popular de la IV Urna, el presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, era derrocado por un golpe cívico-militar, sacado a balazos de su casa y llevado en pijama hacia Costa Rica. Ante la […]
Más

| 29/06/2013

Hondureños conmemoran aniversario del FNRP y repudio al golpe de estado

Hondureños conmemoran aniversario del FNRP y repudio al golpe de estado

Tegucigalpa. Miles de hondureños de diversos sectores sociales marcharon en Tegucigalpa en conmemoración del cuarto aniversario del golpe de Estado militar que el 28 de junio de 2009 sacó del poder al entonces presidente constitucional Manuel Zelaya Rosales.
Más

| 26/06/2013

El rapto del periodista Barrow ya se convirtió en desaparición forzada temporal

Hacia las primeras 24 horas del rapto del periodista Aníbal Barrow, a falta de la exhibición de su cuerpo y el silencio oficial de la Secretaría de Seguridad, el hecho pasa a la categoría de desaparición forzada. En consecuencia, el Comité de Familiares de Detenidos – Desaparecidos en Honduras (COFADEH) hace un llamado en serio […]
Más

| 24/06/2013

Mueren cinco niños hondureños por posible contaminación de insecticida

La Mosquitia, es una zona que carece de hospitales y no tiene carreteras que la unan con el resto del país, solamente la vía aérea y marítima para trasladarse a otras ciudades como el puerto de La Ceiba, San Pedro Sula y Tegucigalpa. Cinco niños murieron en un lapso de cinco días en una comunidad […]
Más