Una auditoría Social publicada en 2007 muestra las violaciones a los derechos humanos contra las Personas Viviendo con VIH/SIDA (PWS) en los centros de Atención Integral (CAÍ) existentes en Tegucigalpa, San Pedro Sula y Puerto Cortés.La investigación se realizó con personas que en su mayoría pertenecen a grupos de Auto Apoyo a quienes se consultó […]
Más
Categoría: Contenido
Auditoria Social evidencia violaciones a los derechos humanos en los centros de atención integral
Asonavsidah Grupo de autoapoyo están formados por microempresas
La Asociación Nacional de Personas Viviendo con SIDA en Honduras, que nació en el 2002 en San Pedro Sula, tiene organizados más de 50 grupos de Auto Apoyo en el ámbito nacional, y su número sigue creciendo debido a que cuentan con 44 facilitadores que visitan en sus casas a las personas que viven con […]
Más
secretividad en resultados de pruebas rapidas y gratuitas
La Bolsa Samaritana no sólo practica pruebas gratuitas de VIH/SIDA sino que periódicamente desplaza personal a las maquilas, univerSIDAdes y empresas en general para impartir charlas de orientación, concienciación y consejería a los empleados sobre esta enfermedad.Según dijo Aída Fajardo, coordinadora del proyecto de consejería y pruebas rápidas, el resultado se entrega confidencialmente a la […]
Más
Aprendiendo a vivir con VIH
Es presidente de la fundación Llanto, Valor y Esfuerzo (Llaves) y junto a su esposa Rosa González, editora de la revista Llaves, y Keren, su hija, tienen el VIH, pero su impacto en la sociedad es que conforman una familia que lucha y trabaja por los demás en su misma condición de salud y muchos […]
Más
A prevenir el VIH
La Asociación de Organis¬mos No Gubernamentales (ASONOG) trabaja en la prevención del VIH/SIDA a través de un proyecto que impulsa acciones de coordinación interinstitucional y promueve es-trategias de sensibilización, infor¬mación, educación y comunicación. Con el proyecto “Fortalecimiento de la Respuesta Local para la Prevención del VIH/SIDA”, financiado por Trocaire desde febrero del 2006, se atiende […]
Más
60 mil infecados hay en Honduras
El doctor Alberto Estela, coordinador de OnuSIDA en Honduras, dijo que después de 25 años del aparecimiento del VIH en la faz de la Tierra, ha infectado a 65 millones de personas, de las cuales 20 millones ya murieron. Es una pandemia que no tiene precedentes en la historia de la humanidad, crece a un […]
Más
RADÍO PROGRESO: Por los derechos de las trabajadoras de la maquila y los migrantes
Radio Progreso ha estado siempre al servicio de los más necesitados. Por eso se ha creado un proyecto informativo para atender a dos grandes sectores sociales que se han acrecentado en los últimos 15 años: las trabajadoras de la maquila y los migrantes hacia otros países.En las maquilas trabajan más de cien mil obreras y […]
Más
¿QUE ES UN SALARIO PARA VIVIR?
Es interesante el hecho que muchas compañías líderes en la industria de la confección de vestido y calzado como; GAP, Fruitof the Loom, Nikey Reebocketc. estén tratando de mejorar sus condiciones de trabajo y aumento de salarios a los miles de trabajadores y trabajadoras a través del mundo, pero realmente este esfuerzo no está produciendo […]
Más
El trabajo infantil y juvenil
En nuestro país la problemática del trabajo infantil nunca ha llamado tanto a la atención y lo vemos hasta como algo normal. A nivel internacional no se han tratado, como se debiera, los problemas de niñas adolescentes que trabajan en las maquiladoras de América Central y las zonas francas de Asia para los comercios minoristas […]
Más
Rabiando de un sueño y muchos deseos.,
Investigación: Sueños y deseos; Las Jóvenes en la maquila Todos los días soñamos. Nos levantamos pensando que el día de mañana será mejor que el que acabamos de pasar, soñamos con lo inalcanzable, con lo posible y lo imposible, con lo real.Algunas deseamos cambiar el mundo, para otras sería un logro cambiar al menos pedazos […]
Más