| 20/05/2010

¿Pepe conciente de la Constituyente?

¿Pepe conciente de la Constituyente?

La demanda del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) de instalar una Asamblea Nacional Constituyente ha comenzado a tocar las puertas del aparato gubernamental. Ayer el presidente en funciones, Porfirio Lobo Sosa, sostuvo en un programa televisivo que “Lo que hay que hacer es consultar al pueblo y si el pueblo está de acuerdo, se convoca a la constituyente”.
Más

| 19/05/2010

VIDEO/HONDURAS: ¡“No toquen los Estatutos del Docente”!

TEGUCIGALPA / 2010(05)18 / Miles de profesores, estudiantes junto al pueblo de Honduras a través el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), marcharon, cantaron y reclamaron a la Corte Suprema de Justicia que no se atrevan de tocar los Estatutos del Docente, una conquista del magisterio hondureño por décadas de lucha. HONDURAS: ¡“No toquen los Estatutos del Docente”! from Dick...
Más

|

Camino hacia la Constituyente, día 19

Los miles de aguerridos Caminantes hondureños desde tempranas horas se encontraban reunidos y listos para iniciar la pelea programada para este día en el cuartel no.2, frente a la UPNFM. Se conoció por la mañana que la Corte suprema de Justicia no admitió el Recurso de Amparo contra el Estatuto del docente Hondureño, ingresado a la misma por unos dizques...
Más

|

La Comisión de la Verdad excluye la investigación de violaciones de los Derechos Humanos

El centro por la Justicia y el derecho Internacional (CEJIL) envío "una carta al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA)":http://www.defensoresenlinea.com/cms/documentos/Carta_a_Jose_Miguel_Insulza_situacion_Honduras.pdf José Miguel Insulza en la que le informa que la situación de derechos humanos en Honduras no ha tenido un cambio significativo para las personas que habitan en ese país.
Más

|

«Han criminalizado la protesta social hondureña»

«Han criminalizado la protesta social hondureña»

Para evaluar la separación de poderes en Honduras, basta recordar una reunión que se repite todos los lunes en Tegucigalpa. En ella, el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, desayuna con el presidente del Congreso, el presidente de la Corte Suprema y el fiscal general del Estado. La oposición acusa a Lobo de continuar las políticas represoras del Gobierno golpista de...
Más

|

A 30 años de la masacre del Río Sumpul. Ni olvido ni perdón! (Al oido de Cardemal)

A 30 años de la masacre del Río Sumpul. Ni olvido ni perdón! (Al oido de Cardemal)

Resumen de la Masacre de El Sumpul, cometida por miembros del ejercito de El Salvador y Honduras, los días 13 y 14 de mayo de 1980 en el departamento de Chalatenango. Equipo Jurídico de la Oficina de Tutela Legal del Arzobispado de San Salvador, en conmemoración del treinta aniversario de la...
Más

|

Copemh: Movilizarse “urgente” Grupos que dieron el golpe de Estado pretenden «privatizar» la educación

Copemh: Movilizarse “urgente” Grupos que dieron el golpe de Estado pretenden «privatizar» la educación

Tegucigalpa. 17 Mayo 2010. El presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), Jaime Rodríguez, aseguró que un anteproyecto para una nueva Ley Educativa está siendo “sometido en el Congreso Nacional (CN), a un intenso cabildeo”, que “no es político.”
Más

|

Lo logramos: Micheletti fuera de Guatemala

Nos llena de satisfacción que las organizaciones que nos opusimos rotundamente a la llegada al país del golpista y dictador Roberto Micheletti, hayamos logrado derrotar en este intento a la derecha recalcitrante representada por FUNDESA, órgano ideológico del núcleo principal de la...
Más

|

Maestros le ganan primera batalla al alcalde capitalino y al Partido Nacional

Maestros le ganan primera batalla al alcalde capitalino y al Partido Nacional

Tegucigalpa, 18 de mayo de 2010. Miles de maestros acompañados de alumnos y padres de familia, se movilizaron hoy por las calles de Tegucigalpa, “en defensa del Estatuto del Docente”, amenazado por el Partido Nacional y el régimen de Porfirio Lobo.
Más

|

Presidente en funciones se niega a aprobar salario mínimo en Honduras

Presidente en funciones se niega a aprobar salario mínimo en Honduras

“El salario mínimo es irrenunciable, por lo tanto no podrán pagarse sueldos o salarios inferiores a los que se fijen de acuerdo a ésta ley ni podran ser disminuidos mediante contratacion individual o colectiva u otro pacto cualquiera” reza en su artículo 2 la Ley de Salario Mínimo. Sin embargo, los empresarios hondureños han aceptado que un alto porcentaje de...
Más