EI 8 de marzo es declarado como el "Día Internacional de las Mujeres", una jornada de lucha feminista, mujeres de todo el mundo se movilizan, van a las calles, gritan consignas y vamos juntas construyendo esperanzas, nosotras la Colectiva de Mujeres Hondureñas (CODEMUH) en esta jornada levanta su voz para decir un basta a la explotación del trabajo de las...
Más
Categoría: Secciones
Secciones
Por la ternura en la maquila, “El trabajo y la salud laboral son mis derechos; empleo sí, pero con dignidad”
Ministerio del Trabajo y el IHSS cómplices con empresarios en negación de indemnizaciones a obreras de maquila
El comportamiento del Ministerio del Trabajo y del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), evidencia la protección del Estado para los empresarios de la maquila y a su capital. El seguro social vela porque los maquiladores no eroguen demasiado gasto en la salud de las trabajadoras y a la vez se cuida las espaldas, porque en casos de incapacidad permanente,...
Más
TLC con la Unión Europea tendrá las mismas repercusiones que el CAFTA
Tegucigalpa.- La creación de una zona de libre comercio en Centroamérica, a través de Tratados de Libre Comercio o de Acuerdos de Asociación con La Unión Europea , tiene efectos negativos para los pueblos centroamericanos y grava con desigualdad sus economías, esta es una de las conclusiones del foro popular internacional, “un comercio con justicia y equidad es posible”.
Más
Con movilizaciones en todo el país, hondureños exigen derogación de la Ley de Minería
Santa Rosa de Copán.- Ayer en horas de la mañana continuaron las medidas de presión en diferentes regiones del país, para exigirle al Congreso Nacional la derogación del Decreto 292/98 que contiene la actual Ley General de Minería y apruebe una nueva legislación que garantice justicia y equidad en el aprovechamiento de la riqueza mineral en Honduras.
Más
La corrupción, un monstruo que se devora a Honduras
Tegucigalpa. La corrupción es como un monstruo de diez cabezas al cual no se le pueden eliminar todas a la vez, “hay que identificar las principales y presentar oposición”, afirmó Rigoberto Cuellar, como preámbulo a la presentación del II informe sobre el Estado de los casos de corrupción en Honduras que comprende de enero de 2004 a septiembre de 2006.
Más
Protestas y huelga indefinida de los empleados del poder judicial

San Pedro Sula.- Los empleados del Poder Judicial, marcharon hoy en las principales ciudades del país y se han declarado en huelga indefinida para rechazar nuevamente un ajuste salarial aprobado unilateralmente por la Corte Suprema de Justicia, que consideran raquítico.
Más
A 35 años de la masacre de La Talanquera

Seis campesinos fueron asesinados por el ejército, la policía y los ganaderos el 18 de febrero de 1972 en La Talanquera, cerca de Juticalpa, cabecera Departamental de Olancho.
Más
Cinco siglos muriendo por el oro
Si conocemos aunque sea un poco de historia sabremos que la minería en nuestros países latinoamericanos sólo ha significado muerte y destrucción. En Honduras hemos tenido tres épocas de auge de la minería: la colonia, el enclave minero hace cien años y los últimos 8 años donde han aparecido las exploraciones por todo el territorio.
Más
Hoyo Colorao
DI QUE NO Interpretado por Hoyo Colorao Autor: Karoll William Pérez Zambrano Hace tiempo que estoy viendo que este mundo está patas pa’rriba,la gente paga con su sangre el precio de la vida, los niños lloran, porque el hambriento no tiene salida,y mueren bajo el fuego de la “tierra prometida”. Los ricos dividiendo a cañonazos […]
Más
Precarias condiciones de trabajo aceleran enfermedades en obreras de la maquila

Tegucigalpa.- Las precarias condiciones ambientales y de seguridad personal, extenuantes jornadas de trabajo, malos tratos y acoso sexual, son entre otros, los aspectos que aceleran enfermedades graves en las obreras de la maquila.
Más